Actualmente, estamos en la era de los emprendimientos y te enseñamos lo necesario para tener éxito desde el primer paso.

Seguramente ha pasado por tu cabeza, más de una vez, la idea de emprender. Quizás tengas una buena idea para alguna empresa o productos, pero por temor te has detenido de ponerla en marcha. Por eso te damos los mejores consejos para que no te quedes con las ganas de emprender.

Empecemos por definir que es un emprendimiento y así nos entenderemos mejor.  Etimológicamente la palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur, que se traduce como “pionero”. Esto significaría la persona que a los primeros pasos o realiza los primeros trabajos en una actividad específica, en este caso, con la intención de alcanzar una meta. Hoy en día se usa este término para referirse a cualquier empresa o negocio que inicia una persona o grupo.

No existe un solo camino para comenzar un emprendimiento, y esto es porque no existe un solo tipo de emprendimiento y antes de poner en marcha tu proyecto es importante que definas como será tu proyecto.

Según el tamaño:

·   Emprendimientos pequeños: son aquellos a pequeña escala puestos en marcha por una o más personas para comercializar un producto o servicio y sus ganancias son utilizadas únicamente para mantener el negocio y a sus emprendedores.

·   Emprendimientos escalables: son aquellas empresas o negocios que se preocupan principalmente por expandirse, sin concentrar mayor esfuerzo en mejorar o modificar su producto.

Según su innovación:

·   Emprendimientos por oportunidad: particularmente los que vemos cómo los más innovadores. Son aquellos que nacen al reconocer una falta o falla en el mercado.

·   Emprendimientos espejo: son los que se basan en la producción de algo que ya existe; o aquellos que adquieren una franquicia de un negocio ya exitoso.

·   Emprendimientos por necesidad: estos se dan por la necesidad del emprendedor de buscar un cambio en su estilo de vida, ya sea por tiempo o por economía con una nueva forma de generar ingresos.

Según el ámbito en el que se desarrollan:

·   Emprendimientos sociales: negocios con ideas que son rentables y tiene un impacto positivo en el medio social y ambiental.

·   Emprendimientos digitales: estos son los que se realizan en Internet, y cuya producción y comercialización es 100 % digital.

Para este momento ya debes tener claro donde se ubica tu futuro emprendimiento. Sin embargo, no importa en cual clasificación esté, estos 5 consejos son ideales para iniciar cualquier emprendimiento:

1. Haz un plan de negocio: estudia el entorno de tu empresa, analiza y evalúa los posibles resultados si se lograran los objetivos marcados en el proyecto y plasma todos los pasos necesarios para llevar a cabo tu emprendimiento junto con tus metas. Esto debe realizarse antes de realizar cualquier inversión.

2. Organiza tu tiempo: este es uno de los consejos más importantes. Una de las ventajas de “ser tu propio jefe” es no tener supervisor por lo que deberás ser tú mismo “vigilante”. Al emprender eres dueño de tu propio tiempo y debes estar atento a cumplir con todas tus actividades y priorizar las cosas por hacer. Te aconsejamos llevar una agenda y apoyarte en las alarmas de los calendarios para cumplir con todas las actividades de tu nueva empresa: abarca la producción, el marketing, las cuentas y demás.

3. Mantente activo en redes sociales: este es un punto clave, actualmente, para darte a conocer. Identifica en cuales redes tiene mayor presencia tu público y ten presencia constante. Publica quién eres, a qué te dedicas, promociona tus productos o servicios, aporta contenido de valor y está atento a las últimas tendencias. También a través de las redes podrás concretar ventas, si tu negocio lo permite, y mantendrás contacto directo y oportuno con tus clientes. Este es otro punto a anotar en tu agenda.

4. Cuida las finanzas de tu negocio: seguramente llegue un punto en el que necesitarás invertir nuevamente en equipos, productos, tecnología, personal o publicidad; y para ello debes tener liquidez. Si para ese momento no has mantenido separada tus finanzas personales de las del negocio, ya será tarde. Para evitar esto te aconsejamos ahorrar parte de lo que te negocio genere: ponte un sueldo justo, repón los consumibles y lo demás ahórralo para cuando necesites ampliar o renovarte.

5. No pierdas la motivación: es importante aprender de los buenos momentos, por ello cuando tengas éxito analiza qué te llevó hasta ese momento así sabrás que puedes seguir haciendo. En cambio, si tus resultados no son los esperados en cierto punto, no te desanimes. Busca motivación en tus éxitos o en negocios similares a los tuyos, si ellos pudieron triunfar, tú también podrás. Mantente en formación constante y relaciónate con personas que compartan tus visiones para que te den puntos de vistas que quizás no estás percibiendo.

Busca apoyo de expertos

Seguir los consejos y aprender constantemente es importante, pero siempre es bueno contar con buena compañía que te apoye e impulse a cumplir tus metas. En Agencia Mambo podemos convertirnos en tus mejores asesores en marketing, diseño web, estrategias de crecimiento y más. No todo el peso tiene que caer sobre ti, contáctanos para acompañarte en tu nuevo emprendimiento.