Clubhouse se encuentra valorada en 1.000 millones de dólares, nacida en Estados Unidos, está comenzando a ponerse de moda en Europa gracias a la cantidad de celebrities que la utilizan.
¿Qué es Clubhouse?
Se trata de una nueva red social que cambia completamente las reglas del juego. Hasta el momento, lo típico ha sido contar con un chat para hablar por escrito y/o por audio con otras personas junto con un Feed para publicar imágenes. Esto es lo que hasta hoy, hemos contemplado como lo normal en una red social, pero Clubhouse ha llegado para romper estas “normas”.
Comunicación por audio
Esta emergente App ofrece comunicación únicamente mediante audio, algo que ha sorprendido mucho, ya que en principio no da opción a otro tipo de comunicación.
Realmente ha sido una decisión inteligente en nuestra opinión, ya que todos somos testigos de cómo cada día más, preferimos enviar mensajes de voz antes que escribir con el teclado del móvil. La falta de tiempo, no tener que fijar la mirada en la pantalla, o contar algo muy concreto son algunos motivos por los que en ocasiones, elegimos enviar un mensajes de audio. Aunque parece que esta no es la finalidad de Clubhouse.
El objetivo de la aplicación es fomentar el debate por voz, algo que en esta época que nos ha tocado vivir donde tenemos que guardar distancias físicas y no sabemos hasta cuando, puede resultar bastante útil para que las personas se sientan realizadas y satisfechas a nivel de socialización.

Salas temáticas para conversar
Dentro de Clubhouse encuentras salas con distintas temáticas para conversar y debatir sobre ellas. Cada una de las salas cuentan con un moderador, y los usuarios debaten levantando la mano por turnos y exponiendo su opinión.
Está permitido debatir libremente sobre infinidad de temas exceptuando conversaciones sobre mensajes de odio, temas sexistas o mensajes abusivos.
Un dato curioso es que a partir de las 22:00 de la noche el ambiente cambia completamente. A partir de esta hora se prohíbe hablar sobre tecnología y las conversaciones toman un tono semejante al de unos amigos en un bar.
Sólo puedes entrar mediante invitación
Como si de una discoteca exclusiva se tratase, a Clubhouse sólo puedes acceder mediante invitación. Cada usuario de la App cuenta con dos invitaciones para enviar a sus contactos, por lo que si no tienes una invitación no podrás entrar.
Este método de registro limitado tiene su objetivo; según Clubhouse el objetivo es controlar la demanda, aunque en nuestra opinión, este procedimiento tiene un tono más marketero. Tiene pinta de que han tomado como propuesta de valor este carácter exclusivo para crear expectación.
Por otro lado, es necesario destacar que por ahora sólo podrá descargarse en App Store para Iphone y Ipad, un hándicap para aquellos que utilizan otro sistema operativo que no sea iOS, pero quién sabe, quizá esto también forma parte de su estrategia de Marketing.
Red social muy útil para las relaciones profesionales
Muchos profesionales de la comunicación lo comparan con Twitter en sus inicios, ya que se trata de un lugar donde compartir opiniones de manera libre y para compartir conocimientos, así como aprender de ese feedback que se proporciona entre todos los usuarios.

Grandes profesionales de la comunicación como Emilio Márquez, Fátima Martínez o David Arráez ya utilizan Clubhouse y hablan maravillas sobre el gran potencial que esta nueva red social presenta a nivel de relaciones profesionales.
David Arráez destaca que gracias a la dinámica de conversaciones por audio, Clubhouse se aleja de la frivolidad de otras redes sociales, explica en una entrevista con Xataka.
En conclusión, al tratarse de una red social emergente, es el momento de que las personas interesadas en aumentar sus conocimientos profesionales e intercambiar ideas interesantes, se registren lo antes posible para posicionarse los primeros e incluso conseguir ser influencer de Clubhouse. Es fácil decirlo pero es difícil conseguirlo ya que por mucho que lo desees, sin invitación no puedes entrar.
Comentarios recientes