Hace unos años el negocio que contaba con tienda online era considerado vanguardista, pero en la época en la que vivimos los e-commerce no son algo del futuro sino del presente. 

La tecnología avanza a pasos agigantados y nos permite vender nuestros productos desde casi cualquier parte del mundo.

¿Qué plataforma elijo para mi ecommerce?

Si estás pensando en crear un e-commerce, seguro que conoces estas dos plataformas tan populares: Woocommerce y Shopify. Es difícil decidir cuál utilizar para crear tu negocio digital si no tienes el conocimientos suficiente sobre sus características más relevantes. Por eso en este artículo te explicamos sus principales características y diferencias.

Debes tener en cuenta que ninguna de las dos plataformas es mejor ni peor que la otra, sino que cubren distintas necesidades, todo depende de tus objetivos y de tu situación.

Ecommerce-plataforma

¿Qué es WooCommerce?

Si ya tienes una web en WordPress, te va a interesar Woocommerce, porque se trata de un plugin de esta plataforma que tras ser instalada convierte tu web en una tienda online. Por lo tanto, para poder tener una tienda en Woocommerce, sólo debes descargarte el plugin de forma gratuita y activarlo. Una vez activado, es importante configurarlo adecuadamente para que funcione de manera óptima. 

En el caso de que no tengas una web en WordPress, primero debes comprar un dominio, elegir un hosting y generar tu sitio web. Si te interesa crear tu tienda online en Woocommerce pero no tienes conocimiento suficiente para configurarlo o para crear el sitio web, puedes contactar con nosotros. Una de nuestras especialidades es el diseño web y creación de tiendas online.

¿Qué es Shopify?

Shopify es una plataforma a la que se le categoriza como CMS (content management system) que en español significa sistema de gestión de contenido. Este software permite a los usuarios crear su propia tienda sin necesidad de tener un sitio web de manera previa. 

Esta opción es interesante si no tienes sitio web o no te interesa crearlo, es decir, Shopify resulta una buena elección para los negocios centrados únicamente en la venta online de los productos, sin mayor interés en destacar demasiado la empresa, tienda física, su historia, equipo, valores, etc.

Diferencias básicas entre Woocommerce y Shopify

A la hora de elegir plataforma para crear una tienda online, es necesario tener en cuenta qué beneficios te aporta cada una y cuáles son sus limitaciones. 

¿Woocommerce o Shopify? Ambas tienen un mismo objetivo: ayudarte a vender tus productos, pero entre ellas existen algunas diferencias que debes conocer antes de decidir con cuál vas a crear tu tienda online. 

Posicionamiento SEO

El posicionamiento en buscadores es imprescindible para que tus clientes potenciales conozcan tu ecommerce y adquieran tus productos/servicios. Para ello, es necesario llevar a cabo una serie de acciones dentro del editor de tu sitio web para optimizarlo y que aparezca entre los primeros resultados en motores de búsqueda como Google.

En este caso, WordPress proporciona más libertad y herramientas para optimizar el posicionamiento del e-commerce en los buscadores. Shopify también cuenta con herramientas para modificar ciertos parámetros, pero está mucho más limitada porque no es una plataforma de código abierto.

Posicionar-ecommerce

Facilidad de uso

Con respecto a la facilidad de uso, es importante destacar que Shopify resulta mucho más sencilla de utilizar, comenzando porque no es necesario comprar ningún dominio y ellos se encargan del hosting. En general, si lo que buscas es publicar tu tienda online lo antes posible, con Shopify es mucho más rápido que con WooCommerce.

Libertad de uso

Este punto está muy relacionado con el anterior, ya que es cierto que Shopify resulta una herramienta más sencilla, pero es importante destacar que precisamente por su simplicidad y el poco tiempo que conlleva programarla para poner en marcha tu ecommerce, resulta algo limitante a la hora de ajustar los parámetros a tu gusto. 

WooCommerce es una herramienta que a pesar de su facilidad de uso, resulta algo más compleja porque hay que realizar ajustes, actualizaciones, instalaciones, etc. que se llevan a cabo para su puesta en marcha, pero esto significa que puedes adaptarla de manera mucho más exacta a lo que deseas, es decir, permite la posibilidad de crear tu tienda online de forma personalizada, aspecto en el que Shopify se encuentra más limitado.

Precios

En el tema de precio sí que hay bastante diferencia entre ambas herramientas debido a que Shopify tiene un coste fijo mensual donde se incluye el hosting, servicio al cliente, y según la tarifa que contrates, cuenta con más o menos servicios. 

Las tarifas de Shopify se mueven entre 26 y 273 euros mensuales dependiendo del plan de pago que elijas. Cuanto mayor sea la cuota a pagar, mejores condiciones incluye. 

Por otro lado, descargar y utilizar el plugin de WooCommerce no tiene coste, es gratuito, pero para utilizarlo debes tener contratado un dominio y un hosting que normalmente sí son de pago, lo único que según donde registres tu hosting y dominio, resultará más o menos costoso.

En resumen, si tu objetivo de negocio es crear una tienda online de forma rápida porque no tienes necesidad de crear un sitio web ni una imagen de marca concreta, entonces Shopify sería una buena elección. Por otro lado, si te gustaría ubicar tu ecommerce dentro de una web donde proporcionar a tus clientes más información sobre tu empresa y crear una imagen de marca a medida, además de posicionar tu web en los primeros resultados de los motores de búsqueda, entonces WooCommerce es la herramienta ideal.

Necesito ayuda para crear mi tienda online

En Mambo somos especialistas digitales, si estás pensando en crear un ecommerce o sitio web corporativo ¡estamos deseando escucharlo! Ponte en contacto con nosotros y cuéntanos tu idea.